El Banco de España: ¡Viva la mesa!

Tras superar muchas dificultades constructivas, estos arquitectos consiguieron crear un edificio que es, sin duda, uno de los ejemplos más potentes de la arquitectura española de la época, en el que confluyen con gran fluidez y fluidez las dos características de la institución: la industrial y la representativa. Un equilibrio que se produce no sólo a nivel estructural, sino también en su programa ornamental, y que es una de las razones por las que el edificio fue declarado monumento histórico en la categoría de «Bien de Interés Cultural», en 1999.

Desde su inauguración, el edificio ha experimentado una compleja transformación que culminó en 2006, coincidiendo con la celebración del 150 aniversario de la adopción del nombre actual de la institución. El arquitecto Rafael Moneo, ganador del prestigioso Premio Pritzker, completó el edificio con una nueva *esquina achaflanada, creando un edificio totalmente exento, que responde a la necesidad de salas de reuniones y un auditorio. (*La esquina achaflanada es una característica de los ensanches españoles, como los de Barcelona, La Coruña, Gijón y Carrión).

En 2005, estas salas de reuniones y el auditorio se equiparon con monitores retráctiles motorizados. Los monitores se fabricaron en acero negro, para que combinaran perfectamente con la cubierta de la mesa. Los usuarios podían activar el mecanismo de elevación y retracción con sólo pulsar un botón, o mediante un sistema de control remoto. La instalación de estos monitores dio a las mesas una versatilidad considerable, permitiéndoles quedar perfectamente ocultos dentro del mueble cuando no se utilizaban, además de ofrecer un apoyo visual inestimable al analizar datos e imágenes.

Así que en 2020 se tomó finalmente la decisión de sustituirlos, ya que los monitores suministrados en 2005 tenían entradas de vídeo analógicas y estaban en formato 4:3. El sistema seguía funcionando, pero la tecnología había avanzado hacia formatos de pantalla ancha, mayor resolución y entradas digitales. No obstante, la mesa en la que se habían instalado estaba diseñada para adaptarse a la tecnología suministrada en aquel momento: ¡una de las ventajas de trabajar con Arthur Holm! La marca adaptó sus DynamicX2 para que encajaran exactamente en la ranura prevista para las pantallas suministradas ¡15 años antes! Así, los monitores fueron sustituidos por unos nuevos acabados en elegante aluminio anodizado negro, con un diseño contemporáneo y elegante de bordes redondeados. Otras características actualizadas son la protección de la pantalla con cristal antirreflejos de doble cara, y una placa de vídeo con dos entradas DVI y compatible con HDCP. Este sistema más avanzado incluye una función de autoajuste integrada y una pequeña pantalla LCD, accesible desde la carcasa oculta en el interior de la mesa, que permite acceder a la configuración de ajuste y puesta en marcha del sistema, ¡todo ello sin tener que tocar las ranuras de apertura existentes en la mesa!

Como afirma el Banco de España «El Banco de España es un fiel usuario de los monitores motorizados Albiral/Arthur Holm desde 2005. Utilizamos esta tecnología con regularidad y podemos confirmar que no sólo es fiable y robusta, sino que también contribuye a la optimización del espacio y a la versatilidad. Es una tecnología que se adapta al diseño del mobiliario, pudiendo el fabricante personalizar las soluciones, y ofrecer diseño, durabilidad, servicio y tecnología».

THE ARTHUR HOLM WORLD

Join our community to receive the latest updates on cutting-edge technology for innovative meeting spaces.

EL MUNDO DE ARTHUR HOLM

Únase a nuestra comunidad para recibir las últimas actualizaciones sobre tecnología punta para espacios de reuniones innovadores.