«Inspirados en Barcelona: Diseño Mediterráneo», sumergirá a un público procedente de todo el mundo en los ritmos y colores de una ciudad rica en contrastes y llena de talento.
Si hay una cita ineludible para cualquier diseñador o cualquier empresa relacionada con el diseño, ésa es la que se celebra en Milán todos los años en abril. Algunos dirían que este encuentro entre artistas, diseñadores y empresas es donde nace el diseño y, de hecho, esta ciudad italiana celebra dos de sus grandes cumbres en una sola semana: Il Salone del Mobile y Fuorisalone. El primero muestra todas las novedades de las grandes marcas de muebles y de los diseñadores con más talento, mientras que el segundo llena los barrios de alto standing de la ciudad de exposiciones, eventos y el típico show business asociado a esta prestigiosa feria.
Tras el éxito obtenido en 2017, la exposición organizada por BCD (Barcelona Centre de Disseny), «Inspired in Barcelona: in & out», el diseño barcelonés más internacional vuelve al Fuorisalone 2019 con una instalación suprema en el distinguido barrio de Brera. En el número 14 de Via Dante, dentro de un prestigioso edificio histórico, «Inspired in Barcelona: Diseño Mediterráneo» adentrará a sus visitantes internacionales en los ritmos y colores de una ciudad multicultural y llena de talento.
El aclamado Estudio de Diseño Emiliana ha sido elegido para diseñar esta instalación cuyo objetivo es, además de mostrar una amplia colección de productos, suscitar una respuesta emocional entre los visitantes internacionales. A través de los cuatro axiomas que dividen la exposición (Cálido, Diverso, Abierto, Emocional), el público descubrirá nuestro saber hacer y viajará a través de las obras de diseñadores y editores procedentes de la capital mediterránea. También se podrá analizar la relación entre el clima mediterráneo y el lenguaje utilizado por el diseño barcelonés, expresado tanto a la hora de diseñar un producto como de asumir un concepto para desarrollar una marca o un proyecto.
El recorrido de la instalación pondrá de relieve el estímulo creativo ligado al espíritu mediterráneo y las señas de identidad derivadas de la conexión entre tradición e innovación: materiales naturales y tonos cálidos. Éstos serán el nexo de unión entre la selección de diseños presentados por algunas de las empresas más prestigiosas del sector y los objetos creados por pequeñas marcas independientes para las que la artesanía desempeña un papel fundamental.
En la instalación destaca el trabajo de los mejores arquitectos y diseñadores de Barcelona: Tarruella Trenchs Studio, Lagranja Design, Isaac Piñeiro, Yonoh o Andreu Carulla. Entre las empresas participantes hay grandes nombres del diseño nacional como los fabricantes de alfombras Nanimarquina, la marca de iluminación Santa&Cole, Vibia y Marset, los expertos en tapicería Carmenes y Joquer, la emblemática BD Barcelona Design o la marca textil Teixidor, por citar algunos. En la muestra también estarán presentes destacadas personalidades como José Antonio Coderch y su lámpara Disa. También Josep Lluscà con Woody, su homenaje a la clásica silla de madera editada por Resol; el internacional Jaime Hayon con su colección de jarrones Gardenias, producida por BD Barcelona; Francesc Rifé con la butaca Bud, un diseño que respira esencia mediterránea y lanzado el año pasado por Carmenes; Martín Azúa con el taburete Luco editado por Mobles 114 y Kàntir, una colección de jarrones producida por su propio Martín Azúa Numbered.
Los diseñadores clásicos de la escena barcelonesa también tendrán una aparición destacada: Tarruella Trenchs Studio, Lagranja Design, Isaac Piñeiro, Yonoh o Andreu Carulla. Sus creaciones, expuestas en plataformas y módulos de exposición, conducirán al visitante a un relato fluido y sensorial sobre el estilo de vida y los valores de la ciudad.
La exposición estará abierta hasta el 14 de abril y servirá de apoyo a las presentaciones que algunas de las marcas mencionadas realizarán durante estos días en el recinto del Salone del Mobile.